todos lo logos ciec 1

Generador Pliegos y BDC 2021 (acceso temporal limitado)

Ha accedido a un área de descarga exclusiva y temporalmente limitada, habilitada para la

versión 2021 de nuestra BASE DE PRECIOS DE CONSTRUCCIÓN y el GENERADOR DE PLIEGOS

Rogamos haga un uso responsable de este enlace creado para su uso exclusivo como

USUARIO REGISTRADO CIEC, en ningún caso lo ceda a terceros.     

 

Haciendo un "click" sobre la imagen se iniciará el proceso de descarga:   

              

             

   GRACIAS por confiar en   

 

Soluciones Constructivas Horizontales conforme al CTE

     Al igual que con las Soluciones Verticales, el Catálogo de Soluciones Constructivas Horizontales con prefabricados de picón, constituye una herramienta obtenida como resultado del estudio, ensayo y valoración de datos obtenidos conforme a los trabajos realizados en colaboración con el Área de Laboratorios y Calidad de la Edificación del Gobierno de Canarias, los laboratorios LABEIN del Pais Vasco, la  empresa pública VISOCAN y los principales fabricantes de prefabricados con árido de picón en Canarias.  

 Se trata de una relación de SOLUCIONES HORIZONTALES destinadas a facilitar el cumplimiento del CTE en Canarias, en las que se describen de forma detallada los valores de ensayo obtenidos y la composición de las mismas para su proyección y ejecución en obra. 

 Tanto las Soluciones Horizontales como las Verticales, dada su importancia para la actividad edificatoria en Canarias, se hallan integradas en el Catálogo de Elementos Constructivos, (Documento Reconocido del CTE), que también consultar en otro apartado de nuestra web.   

 En las soluciones constructivas que aportamos y que han sido estudiadas se han empleado distintas tipologías de prefabricados de hormigón con árido de picón que pueden encontrarse en el mercado canario, fruto de la estrecha colaboración de los fabricantes con esta Fundación y con las administraciones públicas competentes en esta materia. 

  Si es usted usuario registrado acceda al apartado "DESCARGAS" de esta misma web, si aún no lo es visite el apartado "Alta Usuarios", estaremos a su disposición.

    Gracias por visitar nuestra web

 

Precios de Construcción en Canarias

     Presentamos la  31ª Edición de la Base de Precios de la Construcción en Canarias, resultado de un riguroso estudio anual de precios del mercado de la construcción en Canarias realizado por el Departamento Técnico de CIEC sobre los productos disponibles para su aplicación en el sector de la construcción en la Comunidad Autónoma de Canarias. Este estudio, con una amplia trayectoria metodológica a sus espaldas, refleja con gran exactitud la realidad económica de los costes de construcción y ejecución de unidades de obra en nuestro archipiélago.

    Los Precios de Construcción en Canarias constituyen una herramienta de referencia los valores de mercado de la actividad de la construcción en Canarias y se halla refrendada por el Gobierno de Canarias y por los principales colegios profesionales y colectivos empresariales que llevan a cabo su actividad en el sector de la construcción en las islas. En el ámbito de las Administraciones Públicas son la principal referencia, aportando seguridad jurídica, facilitándoles la aplicación y cumplimiento del marco legal dispuesto por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Asimismo, en el ámbito privado, también constituye la principal referencia económica de la construcción en Canarias tanto para los profesionales como para las empresas que llevan a cabo su actividad en ese sector.  

  Por otra parte, contempla las exigencias normativas dispuestas por el Código Técnico de la Edificación, aportando soluciones al cumplimiento de los Documentos Básicos contenidos en el mismo. Para ello nuestro Departamento Técnico ha aplicado el máximo rigor con el fin de ofrecer una herramienta útil, que refleje ampliamente el mercado de productos para la construcción en nuestra Comunidad Autónoma.

   CIEC incluye en este documento la información suministrada por fabricantes y distribuidores de productos disponible en Canarias siguiendo el ritmo de adaptación a las exigencias normativas aplicables a los mismos. En cuanto a la estructura de esta herramienta, los resultados obtenidos se mediante tres apartados diferenciados:

      Precios elementales o básicos, precios auxiliares y precios descompuestos o unidades de obra: 

         Los precios elementales comprenden los precios de la mano de obra, los de maquinaria y medios auxiliares, y los precios de suministro y transporte a obra de los materiales. Los precios auxiliares, son aquellos que formarán parte de un precio más complejo, como son los descompuestos. Estos precios auxiliares no son certificables, salvo en la medida en que intervienen en la descomposición de otros.

     Los precios descompuestos se refieren a unidades de obra completas y certificables. En ellos se desglosan en su composición las cantidades de materiales básicos, los precios auxiliares, y los rendimientos de mano de obra necesarios para obtener su importe.

    Todos los datos contenidos en este trabajo deben considerarse como precios de referencia, siendo el técnico redactor del presupuesto quien, considerando las circunstancias específicas de la obra, los adapte a la realidad de la misma para su correcta utilidad.

    Los precios de la mano de obra se han obtenido tomando como referencia los recogidos en las publicaciones de las Federaciones y Asociaciones de Empresarios de la Construcción en Canarias, importes que pueden verse afectados o distorsionados por diversas circunstancias entre las que cabría destacar: la escasez o aumento de mano de obra en periodos puntuales, las variaciones motivadas por la localización de la obra en una determinada isla o zona donde se realizarán los trabajos, y en términos generales los efectos de las leyes de oferta y demanda.

   En cuanto a los precios básicos habrá que tener en cuenta que han sido obtenidos de listados proporcionados por las empresas suministradoras de los mismos o mediante sus indicaciones de incremento o disminución porcentual. En general todos ellos se podrán adaptar al alza o la baja dependiendo de tales como las Dimensiones de la obra, que en algunos capítulos como “Aparatos Sanitarios”, “Electricidad” o “Carpintería”, los descuentos que pueden ofertar los suministradores pueden significar porcentajes muy importantes sobre el precio que figura en sus listas de venta al público. La Dificultad en los accesos, o la Situación de la obra y con ello la existencia o no suministradores en lugar próximo.

     Los Precios Descompuestos se han confeccionado entendiéndose como de referencia para una obra de dimensiones medias, es decir, un presupuesto de ejecución material de trescientos cincuenta mil euros, aproximadamente, sin dificultades derivadas de su localización y con un grado normal de dificultad en su ejecución.

         El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra se basará en la determinación de los Costes Directos e Indirectos precisos para su ejecución, sin incorporar el importe del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que pueda gravar las entregadas o prestación de bienes y servicios.

         En cuanto a los Costes Indirectos, recordar que será el autor del proyecto el que establezca el porcentaje de los mismos, por este motivo hace ya varias ediciones de esta Base de Datos que hemos eliminado el 3% de costes indirectos que se disponía como porcentaje medio. (Para esta consideración se ha tenido en cuenta lo preceptuado en la regulación normativa de contratos del sector público, deja en manos del autor del proyecto el porcentaje sobre los costes directos que corresponde a costes indirectos).   

      A la espera de que esta herramienta le sea de utilidad, quedamos a su entera disposición para aclarar cualquier duda relativa a la misma.

 

 (Si Usted es ya usuario de nuestras BASES DE PRECIOS, acceda directamente al apartado de "DESCARGAS" de esta WEB, si  aún no lo es consulte el apartado "Alta Usuarios", estaremos a su disposición).   

  Gracias por su visita a nuestra web.

           

 

 

  

  

 

Gestión de Residuos de Construcción

 

   El cuidado del medio ambiente es tanto un deber ciudadano como de los sectores productivos, entre los que la actividad de la construcción figura como potencial generador de residuos. No obstante, es tambien el sector en el que ordenando los distintos factores intervinientes puede abordarse mejor una planificación de tareas y agentes responsables que, de manera coordinada, favorezcan el cuidado medioambiental.

  Dentro de la regulación legal en materia de gestión de residuos nos encontramos desde la normativa europea mediante Directivas hasta la nacional que directamente regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición.

   En el ámbito de la CCAA de Canarias contamos con la labor que lleva a cabo, en desarrollo de sus competencias, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha por el Cambio Climático y Política Territorial del Gobierno de Canarias. Desde aquí podrá acceder a los listados de instalaciones de tratamiento de residuos en Canarias y enlazar con los principales contenidos dispuestos en su web en materia de gestión de residuos:

INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN CANARIAS

INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS EN CANARIAS  

LISTA EUROPEA DE RESIDUOS (LER), DE CONSTRUCCIÓN  

REAL DECRETO 105/2008 POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.  

 

Gracias por visitar nuestra web.

 

Subcategorías