Acceso
Productos
Laboratorios de Ensayo y Control de Calidad en la Edificación en Canarias
De conformidad con su cometido, el Registro General del Código Técnico de la Edificación publica y actualiza anualmente la relación de Laboratorios Acreditados para la realización de Ensayos de Control de Calidad de la Edificación. (LEcce). Por este motivo y atendiendo a las necesidades informativas de los agentes de la construcción en Canarias, desde CIEC realizamos un extracto de la relación de laboratorios con el fin de informar sobre aquellos que mantienen su acreditación dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
En el siguiente enlace podrá visualizar o descargar la relación de Laboratorios Acreditados para Canarias:
LABORATORIOS ACREDITADOS EN ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN (CANARIAS)
Gracias por confiar en nuestra labor.
Código de Urbanismo en Canarias
El Código de Urbanismo de la Islas Canarias tiene como finalidad poner a disposición de los profesionales una herramienta de gran utilidad en el ejercicio de su actividad con la seguridad jurídica necesaria.
Tal y como informa el autor en su nota de uso, los rápidos cambios de la normativa urbanística inducen a confusión a los profesionales y dificultan el ejercicio de una disciplina como el urbanismo, ocasionando una percepción del mismo como algo farragoso y excesivamente complejo.
Con el afán de aportar mayor claridad en el ejercicio de la actividad urbanística y facilitar la aplicación de la normativa vigente en esta materia, el presente Código incluye todas las normas de nivel legal y reglamentario que regulan la actividad entendida como la función pública que tiene por objeto la ordenación, la transformación, la conservación y el control del uso del suelo, con especial atención a su urbanización y edificación.
El presente Código incluye las normas reguladoras de la ordenación del territorio por su estrecha relación con el urbanismo, pero no incluye sin embargo las normas reguladoras de la actividad constructiva, al entender que dicha actividad se lleva a cabo una vez se ha determinado el uso urbanístico. No obstante, sí recoge la normativa estatal en materia de suelo además de otras normas relacionadas con el urbanismo como la rehabilitación urbana, los patrimonios públicos de suelo, etcétera.
Desde la Fundación CIEC consideramos de vital importancia esta labor codificadora, ya que la misma permite a los profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado, el empleo de un documento único sobre la actividad urbanística proporcionándoles seguridad en sus intervenciones. Partiendo de esta consideración, entendemos que es nuestra labor darle difusión para su uso y consulta por parte de nuestros usuarios.
(Haciendo un "click" sobre la imagen del Código podrá descargar la publicación de manera gratuita).
(También disponible en la página del Boletín Oficial del Estado)
ÍNDICES DE COSTES DE EDIFICACIÓN EN CANARIAS
A principios de 2013 dieron comienzo los primeros contactos entre la Dirección General de Tributos del Gobierno de Canarias y CIEC, con el fin de aunar esfuerzos hacia un conocimiento más certero de los costes de ejecución material de las obras de edificación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Nuestra región, dado su caracter insular y la lejanía del continente europeo, se ve afectada por una serie de condicionantes con importantes repercusiones económicas en la actividad de la construcción, siendo el principal exponente el transporte de materiales necesarios para la misma, sin olvidar el desarrollo de una industria propiamente canaria que caracteriza la singularidad de nuestros edificios.
Este estudio, impulsado por el Gobierno de Canarias y cuya metodología llevamos desarrollando desde ejercicios anteriores, trata de aportar un importante indicador o índice que sirva de referencia para los agentes del sector de la construcción en Canarias, poniendo a su alcance una herramienta de valoración hasta ahora inexistente en nuestra Comunidad Autónoma.
Nuestro objetivo es facilitar el acceso a estos índices con el fin de que puedan ser de utilidad a cuantos lo necesiten, al tiempo que estamos abiertos a recibir sus observaciones y responder a las posibles dudas que puedan surgir entorno a este trabajo.
Los documentos que ponemos a su disposición y que pueden consultarse en el apartado DESCARGAS de nuestra web, son los siguientes:
- TABLAS RESUMEN ÍNDICES: 2008 - 2009 -2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014.
- INFORME Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO "ÍNDICES DE COSTES DE EDIFICACIÓN EN CANARIAS".
Catálogo Elementos Constructivos
CATÁLOGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DEL CTE
El Catálogo de Elementos Constructivos es un Documento Reconocido del CTE inscrito en el Registro General que prevé el mismo Código Técnico.
Se trata de un instrumento ideado por el Ministerio de Fomento y concebido para servir de ayuda y facilitar el cumplimiento de las exigencias generales de diseño establecida por el CTE.
El Catálogo aporta valores para determinadas características técnicas exigidas en los Documentos Básicos del CTE. Los valores que el mismo asigna a soluciones constructivas que no se fabrican industrialmente sino que se generan en la obra tienen garantía legal en cuanto a su aplicación en los proyectos, mientras que para los productos de construcción fabricados industrialmente dichos valores tienen únicamente caracter genérico y orientativo.
La Fundación CIEC, en colaboración con el Gobierno de Canarias, impulsó y generó un estudio de los prefabricados de hormigón con árido de picón como uno de los productos más singulares empleados en la edificación en Canarias. Como resultado de las numerosas pruebas y ensayos realizados, se demostró la validez y potencialidad de los bloques y bovedillas fabricados en nuestro archipiélago, con árido de picón, como elemento constructivo aceptado por el Código Técnico de la Edificación. Datos que fueron elevados al Ministerio de Fomento y que hoy forman parte de este Catálogo de Elementos Constructivos.
La continuidad de los trabajos llevados a cabo por el CIEC y el Área de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias, han posibilitado el desarrollo de unos catálogos específicos con prefabricados de hormigón creando SOLUCIONES VERTICALES y HORIZONTALES que pueden consultarse y decargarse en esta misma web.
(EN EL APARTADO DE DESCARGAS DE ESTA WEB, USTED PODRÁ CONSULTAR EL CATÁLOGO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS CON AQUELLAS REFERENCIAS ESPECÍFICAS DE LOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN CON ÁRIDO DE PICÓN)